Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
Ya estamos en verano, y con él las ansiadas vacaciones para poder desconectar de la rutina, y poder usar el tiempo libre para conocer nuevos lugares y nuevas gentes.
Yo ya ando pensado en el lugar en el que voy a pasar una semana en Agosto. Os pongo un vídeo a ver si acertais donde es.
Se trata de Asturías, aunque también me pasaré por Cantabria. Vamos a conocerla.
Poco os puedo contar aún, ya que por ahora solo es un plan de vacaciones, aún tenemos que darle forma. Ya os informaré.
Y vosotros ¿Que planes de vacaciones teneis? ¿Qué lugares vaís a conocer?
Hasta la próxima Bloxperiencia.
domingo, 28 de junio de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Ascenso Xerecista
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
Este año el equipo principal en la actualidad de la ciudad, el Xerez Club Deportivo, está realizando una temporada espectacular, y a fecha de hoy, faltando 5 jornadas para la conclusión de la liga, es líder de la categoría, con 8 puntos de ventaja frente al cuarto clasificado, y todo el mundo sueña con el ansiado ascenso a primera división.

Pero lo que muchos no saben, es que no es la primera vez que un equipo de la ciudad sueña con el ascenso a la máxima categoría del futbol español, eso sí.... tenemos que remontarnos 73 años para recordar algo parecido... y digo bien, sólo parecido, porque fue nada más y nada menos que en el año 1936 cuando Jerez vio como un equipo de fútbol de su ciudad luchaba por el ascenso a primera división.
La historía del futbol en Jerez se remonta a principios del siglo XX, cuando en el año 1907, Sir Thomas Spencer, empleado de la Bodega William & Humbert, fue creador, presidente, jugador y capitán de la "Sociedad Jerez Foot-Ball Club", pero por esa epoca en la ciudad existian varios equipos, que con el tiempo fueron desapareciendo o fusionandose unos con otros.
Una de las refundaciones más importantes que tuvo el equipo fue en diciembre de 1933, con José Manuel Domecq Rivero como presidente. Se designó el campo de fútbol de Villa Mercedes como local, se anunció la construcción del Estadio Domecq y esta vez como nombre oficial el elegido sería el de Xerez Fútbol Club. Los hitos más importantes de este equipo fué jugar la fase de ascenso a primera división y llegar a cuartos de final de la Copa de España (la actual Copa del Rey), donde fue eliminado por el Real Madrid.

En la temporada 1935/1936, había tres grupos de segunda división, con los equipos distribuidos por cercanía geografíca (muy parecido a la actual 2ºB). De cada grupo, los dos primeros, formaban el grupo de la fase de ascenso, donde los 6 equipos se enfrentaban entre sí y los dos primeros subían a Primera. En dicha temporada, el Jerez Club Deportivo (que no Xerez) quedó segundo del grupo III, con 18 puntos, tras el Murcia que quedó primero con 21, y delante del Levante, tercero con 16 puntos. Ese año se ganaron los 7 encuentros que se disputaron como local.
Luego en la liguilla de ascenso (que disputó junto a Celta, Zaragoza, Arenas de Getxo, Girona y Murcia) no tuvo mucha suerte, y quedó sexto, ganando sólo tres encuentros, empatando uno y perdiendo seis, por lo que el sueño de subir a Primera División, se desvaneció. Luego vino la Guerra Civil, los problemas económicos (eso parece que siempre ha ido ligado a la historia de los equipos de la ciudad), su descenso en 1942 de Segunda a Regional (no existía la Tercera División actual) y la desaparición del club en 1946.
Pero el equipo se refundó. El 4 de junio de 1942 se constituyó el Club Deportivo Jerez que se hace filial del Xerez Fútbol Club. Ambos clubs compartían dependencias y estadio. Debido a la conjunción de malos resultados deportivos y económicos, el 26 de agosto de 1946 se anuncia la desaparición del Xerez Fútbol Club, y la directiva se reorganiza al frente del equipo filial Club Deportivo Jerez que quedaría como equipo independiente. El 24 de septiembre de 1947 se refunda el club con el nombre de "Jerez Club Deportivo". El 21 de agosto de 1963 se le cambia el nombre por el de "Xerez Club Deportivo" en honor al Xerez Fútbol Club original, que a su vez hace referencia al nombre de la ciudad tras la reconquista cristiana. El actual club tomó, de forma escrupulosa y al contrario que la mayoría de club de fútbol que ingnoran las nuevas refundaciones, la fecha de septiembre de 1947 como fecha fundacional del mismo. En realidad podría haber tomado como fecha fundacional cualquiera de las anteriores fechas importantes, ya que la historia del fútbol en Jerez desde la llegada del mismo ha sido un gradual trasvase a través de diferentes personas que iban tomando el relevo. Si la sociedad deportiva hubiera tomado la misma decisión que la mayoría de clubes de fútbol, podría haber tomado 1876 como fecha fundacional, por que ya existía entonces la "Sociedad de Foot-ball" de Jerez, 1907 ó 1911 con la fundación de la "Sociedad Jerez Foot-Ball Club", 1914 por la fusión con el "Fortuna Foot-Ball Club", 1922 por la primera reaparición del Jerez FC, 1933 por la segunda reaparición del mismo, o 1946 cuando se intervino al CD Jerez.

Muchos recuerdan más cercanos al Xerez de Bernd Schuster, el cual en la temporada 2000/01 estuvo muy cerca de conseguir el ascenso a la Primera División, y al Xerez de Lucas Alcaraz, que en la temporada 2005/06, logró ser campeón de invierno para luego caer en una inexplicable racha negativa y acabar séptimo la Liga. Por eso este año ha costado creerse que la ciudad tenga al equipo en primera la próxima temporada, pero este año sí parece que se vaya a conseguir.
Vaya este post para el recuerdo de aquellos, que con más de 73 años, estén viviendo por fin este sueño para la ciudad, que en el 36 se les escapó por muy poco. ¡Esta vez, sí! ¡Esta vez, se siente la primera!

Hasta la próxima Bloxperiencia.
Este año el equipo principal en la actualidad de la ciudad, el Xerez Club Deportivo, está realizando una temporada espectacular, y a fecha de hoy, faltando 5 jornadas para la conclusión de la liga, es líder de la categoría, con 8 puntos de ventaja frente al cuarto clasificado, y todo el mundo sueña con el ansiado ascenso a primera división.

Pero lo que muchos no saben, es que no es la primera vez que un equipo de la ciudad sueña con el ascenso a la máxima categoría del futbol español, eso sí.... tenemos que remontarnos 73 años para recordar algo parecido... y digo bien, sólo parecido, porque fue nada más y nada menos que en el año 1936 cuando Jerez vio como un equipo de fútbol de su ciudad luchaba por el ascenso a primera división.
La historía del futbol en Jerez se remonta a principios del siglo XX, cuando en el año 1907, Sir Thomas Spencer, empleado de la Bodega William & Humbert, fue creador, presidente, jugador y capitán de la "Sociedad Jerez Foot-Ball Club", pero por esa epoca en la ciudad existian varios equipos, que con el tiempo fueron desapareciendo o fusionandose unos con otros.
Una de las refundaciones más importantes que tuvo el equipo fue en diciembre de 1933, con José Manuel Domecq Rivero como presidente. Se designó el campo de fútbol de Villa Mercedes como local, se anunció la construcción del Estadio Domecq y esta vez como nombre oficial el elegido sería el de Xerez Fútbol Club. Los hitos más importantes de este equipo fué jugar la fase de ascenso a primera división y llegar a cuartos de final de la Copa de España (la actual Copa del Rey), donde fue eliminado por el Real Madrid.

En la temporada 1935/1936, había tres grupos de segunda división, con los equipos distribuidos por cercanía geografíca (muy parecido a la actual 2ºB). De cada grupo, los dos primeros, formaban el grupo de la fase de ascenso, donde los 6 equipos se enfrentaban entre sí y los dos primeros subían a Primera. En dicha temporada, el Jerez Club Deportivo (que no Xerez) quedó segundo del grupo III, con 18 puntos, tras el Murcia que quedó primero con 21, y delante del Levante, tercero con 16 puntos. Ese año se ganaron los 7 encuentros que se disputaron como local.
Luego en la liguilla de ascenso (que disputó junto a Celta, Zaragoza, Arenas de Getxo, Girona y Murcia) no tuvo mucha suerte, y quedó sexto, ganando sólo tres encuentros, empatando uno y perdiendo seis, por lo que el sueño de subir a Primera División, se desvaneció. Luego vino la Guerra Civil, los problemas económicos (eso parece que siempre ha ido ligado a la historia de los equipos de la ciudad), su descenso en 1942 de Segunda a Regional (no existía la Tercera División actual) y la desaparición del club en 1946.
Pero el equipo se refundó. El 4 de junio de 1942 se constituyó el Club Deportivo Jerez que se hace filial del Xerez Fútbol Club. Ambos clubs compartían dependencias y estadio. Debido a la conjunción de malos resultados deportivos y económicos, el 26 de agosto de 1946 se anuncia la desaparición del Xerez Fútbol Club, y la directiva se reorganiza al frente del equipo filial Club Deportivo Jerez que quedaría como equipo independiente. El 24 de septiembre de 1947 se refunda el club con el nombre de "Jerez Club Deportivo". El 21 de agosto de 1963 se le cambia el nombre por el de "Xerez Club Deportivo" en honor al Xerez Fútbol Club original, que a su vez hace referencia al nombre de la ciudad tras la reconquista cristiana. El actual club tomó, de forma escrupulosa y al contrario que la mayoría de club de fútbol que ingnoran las nuevas refundaciones, la fecha de septiembre de 1947 como fecha fundacional del mismo. En realidad podría haber tomado como fecha fundacional cualquiera de las anteriores fechas importantes, ya que la historia del fútbol en Jerez desde la llegada del mismo ha sido un gradual trasvase a través de diferentes personas que iban tomando el relevo. Si la sociedad deportiva hubiera tomado la misma decisión que la mayoría de clubes de fútbol, podría haber tomado 1876 como fecha fundacional, por que ya existía entonces la "Sociedad de Foot-ball" de Jerez, 1907 ó 1911 con la fundación de la "Sociedad Jerez Foot-Ball Club", 1914 por la fusión con el "Fortuna Foot-Ball Club", 1922 por la primera reaparición del Jerez FC, 1933 por la segunda reaparición del mismo, o 1946 cuando se intervino al CD Jerez.

Muchos recuerdan más cercanos al Xerez de Bernd Schuster, el cual en la temporada 2000/01 estuvo muy cerca de conseguir el ascenso a la Primera División, y al Xerez de Lucas Alcaraz, que en la temporada 2005/06, logró ser campeón de invierno para luego caer en una inexplicable racha negativa y acabar séptimo la Liga. Por eso este año ha costado creerse que la ciudad tenga al equipo en primera la próxima temporada, pero este año sí parece que se vaya a conseguir.
Vaya este post para el recuerdo de aquellos, que con más de 73 años, estén viviendo por fin este sueño para la ciudad, que en el 36 se les escapó por muy poco. ¡Esta vez, sí! ¡Esta vez, se siente la primera!

Hasta la próxima Bloxperiencia.
domingo, 19 de abril de 2009
Pascua en el Pintado
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
La mayoría de vosotros habrá disfrutado de las procesiones y los pasos de las diferentes hermandades por las calles de vuestras respectivas ciudades, durante esta semana santa, pero yo, y por primara vez en mi vida, he dejado las sillas, los palcos, los pasos y ver los penitentes, por aislarme del mundo, perderme en la sierra, y pasar 4 días de escandalo en el Pintado, en la sierra norte de Sevilla.

Se trata de un lugar (una especie de campamento) dedicado a la realización de actividades al aire libre, especialmente para niños, aunque en esta ocasión han permitido que usemos sus instalaciones personas con algunos años ya encima.
Dicho campamento se encuentra a 18 Kms de Cazalla de la Sierra, como ya he dicho en la Sierra Norte de Sevilla. Allí nos congregamos personas de Utrera (sobre todo, ya que de allí eran los organizadores), de Los Palacios, de Moron y de Jerez. Eramos unos 50, sumando a los animadores.

Desde el primer día te tienen atareados con actividades deportivas, y durante 4 días hemos estado practicando senderismo, escalada, tirolina, descenso, piragüismo, tiro con arco, orientación,...., como veis un montón de actividades, y cuando teniamos descanso, entre actividad y actividad, para no perder el ritmo (y las agujetas) pues jugabamos al baloncesto y al voleibol.

Todo eso concentrado en 4 días, en medio de la sierra, sin cobertura en los moviles, y desconectando de todo. Os lo recomiendo.
Podeis ver las fotos en la sección de fotos, y os pongo un video de cuando practicamos tirolina. Fue la caña.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
La mayoría de vosotros habrá disfrutado de las procesiones y los pasos de las diferentes hermandades por las calles de vuestras respectivas ciudades, durante esta semana santa, pero yo, y por primara vez en mi vida, he dejado las sillas, los palcos, los pasos y ver los penitentes, por aislarme del mundo, perderme en la sierra, y pasar 4 días de escandalo en el Pintado, en la sierra norte de Sevilla.
Se trata de un lugar (una especie de campamento) dedicado a la realización de actividades al aire libre, especialmente para niños, aunque en esta ocasión han permitido que usemos sus instalaciones personas con algunos años ya encima.
Dicho campamento se encuentra a 18 Kms de Cazalla de la Sierra, como ya he dicho en la Sierra Norte de Sevilla. Allí nos congregamos personas de Utrera (sobre todo, ya que de allí eran los organizadores), de Los Palacios, de Moron y de Jerez. Eramos unos 50, sumando a los animadores.
Desde el primer día te tienen atareados con actividades deportivas, y durante 4 días hemos estado practicando senderismo, escalada, tirolina, descenso, piragüismo, tiro con arco, orientación,...., como veis un montón de actividades, y cuando teniamos descanso, entre actividad y actividad, para no perder el ritmo (y las agujetas) pues jugabamos al baloncesto y al voleibol.
Todo eso concentrado en 4 días, en medio de la sierra, sin cobertura en los moviles, y desconectando de todo. Os lo recomiendo.
Podeis ver las fotos en la sección de fotos, y os pongo un video de cuando practicamos tirolina. Fue la caña.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
sábado, 14 de marzo de 2009
Tocando el cielo....
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
La semana pasada de nuevo pude disfrutar de una jornada de senderismo, y he de decir, que por ahora, ha sido una de las mas gratificantes, pero también de las más complicadas. Subimos dos cimas a la vez, el Simancón y el Reloj, en la sierra de Grazalema.

Nos desplazamos hasta la localidad de Grazalema, capital de la Serranía de la Provincia de Cádiz, y aparcamos el coche justo en la entrada del camping de la localidad. Justo en ese aparcamiento, a mano derecha, comienza el sendero, que nos va a llevar primero a los Llanos del Endinar, una subida inicial corta, pero empinada, que nos pone en contacto y nos informa de primera mano lo que nos vamos a encontrar más tarde.
Esta primera subida es corta, más o menos la realizamos en una hora, y vas siempre rodeado de arboleda y mucha, mucha vegetación, lo cual se agradece en un día no de mucho calor, pero si de bastante sol. Si realizais este camino en epoca estival, os aconsejo que lleveis crema para la piel. Yo no lo hice, y luego pague las consecuencias.
Aún hemos subido realmente pocos metros, al llegar al cruce de caminos entre el alto del Boyar, y los Llanos del Endinar y las vistas ya comienzan a dejarte sin palabras.

Una vez pasado los llanos, que de llanos tienen poco, y tras una breve pero agradecida bajada, comenzamos a subir el Simancon (cuya cima está a más de 1.500 metros de altitud). Primero a través de una arboleda, y poco a poco con menos vegetación, vas subiendo, y subiendo, y viendo como el sendero (si lo hay) cada vez es mas empinado y revirado. Subiendo con paciencia y tranquilidad, se va llegando al valle previo a la gran cima.






A quien realize este camino, consejo: Mucha agua, y zapatos muy comodos, pero preparados para parte de escaladas. Nada de deportes. Si es que quieres llegar a la cima, la cual, a medida que se va llegando, además de ir más agotado y cada vez más cansado, uno va sintiendo una sensación complicada de explicar. Cada vez estás más alto, más cansado, pero a la vez, y a pesar de que la vegetación va desapareciendo poco a poco, hasta dejar solas a las piedras y a los arbustos, las visión que la subida va dejando, los montes de alrededor e incluso las vistas de los pueblos a lo lejos, mirando desde arriba, tan alto, es dificil de explicar. La parte final de la subida es lo más complicado, con una parte casi en vertical, casi como si subieras escaleras, y ya sin sendero que te marque camino, simplemente subir, casi escalar, pero llegas a la cima, y como digo al principio.... tocas el cielo...
Las vistas hablan por si solas



Tras un merecido y placentero descanso, comienza la bajada del Simancón, peligrosa, muy peligrosa, muy empinada, para enseguida (ya que estan una cima enfrente de la otra) comenzar la subida del Reloj, que es identica a la última parte de subida de la primera cima, es decir, ir subiendo por donde se pueda, con mucho cuidado, hasta llegar de nuevo a la cima.


La bajada del Reloj es también lenta y peligrosa, hay que ir con mucho cuidado de donde se pone los pies, y a veces tienes que bajar sentado, porque no es posible mantener el equilibrio. Al finalizar la bajada se llega a la zona denominada Charca Verde, un bebedero natural para los animales de la zona, y que a nosotros nos sirve como lugar para reponer fuerzas de todo lo que llevamos realizado (ya hemos subido las dos cimas). Al mirar hacia arriba parece mentira que hayamos subido hasta tan alto.


Una vez descansados y con las fuerzas mas renovadas (tras 5 horas ya de camino entre tanta subida y bajada) dejamos atrás la Charca Verde, y comenzamos a seguir las indicaciones (a veces complicadas de ver) para localizar el sendero de bajada, que nos lleve de nuevo al cruce de caminos entre el Alto del Boyar y los Llanos del Endinar, por donde ya pasamos al inicio de la jornada, para volver al aparcamiento del camping y dar por finalizada la jornada. Esta última parte parece fácil, y en comparación con lo hecho durante el día lo es, pero se hace muy larga, ya que hay que bordear un monte para llegar al punto inicial, lo cual tardamos en hacer en casi 3 horas, atravesando el monte, a veces subiendo (un poco) y casi siempre bajando, pero ya por senderos señalizados y de nuevo rodeados de arboles y vegetación.

Después de casi 8 horas de recorrido (con sus descansos incluidos, tanto en las cimas como para almorzar) y con los pies destrozados, llegamos al aparcamiento, nos cambiamos de zapatos, y bajamos al pueblo de Grazalema, a merendar y retomar fuerzas antes de volver a casa. Hoy nos los hemos merecido. Hemos subido la segunda y tercera cimas más altas de la provincia... y repito... parece que hemos tocado el cielo.

Hasta la próxima Bloxperiencia.
La semana pasada de nuevo pude disfrutar de una jornada de senderismo, y he de decir, que por ahora, ha sido una de las mas gratificantes, pero también de las más complicadas. Subimos dos cimas a la vez, el Simancón y el Reloj, en la sierra de Grazalema.
Nos desplazamos hasta la localidad de Grazalema, capital de la Serranía de la Provincia de Cádiz, y aparcamos el coche justo en la entrada del camping de la localidad. Justo en ese aparcamiento, a mano derecha, comienza el sendero, que nos va a llevar primero a los Llanos del Endinar, una subida inicial corta, pero empinada, que nos pone en contacto y nos informa de primera mano lo que nos vamos a encontrar más tarde.
Aún hemos subido realmente pocos metros, al llegar al cruce de caminos entre el alto del Boyar, y los Llanos del Endinar y las vistas ya comienzan a dejarte sin palabras.
Una vez pasado los llanos, que de llanos tienen poco, y tras una breve pero agradecida bajada, comenzamos a subir el Simancon (cuya cima está a más de 1.500 metros de altitud). Primero a través de una arboleda, y poco a poco con menos vegetación, vas subiendo, y subiendo, y viendo como el sendero (si lo hay) cada vez es mas empinado y revirado. Subiendo con paciencia y tranquilidad, se va llegando al valle previo a la gran cima.
A quien realize este camino, consejo: Mucha agua, y zapatos muy comodos, pero preparados para parte de escaladas. Nada de deportes. Si es que quieres llegar a la cima, la cual, a medida que se va llegando, además de ir más agotado y cada vez más cansado, uno va sintiendo una sensación complicada de explicar. Cada vez estás más alto, más cansado, pero a la vez, y a pesar de que la vegetación va desapareciendo poco a poco, hasta dejar solas a las piedras y a los arbustos, las visión que la subida va dejando, los montes de alrededor e incluso las vistas de los pueblos a lo lejos, mirando desde arriba, tan alto, es dificil de explicar. La parte final de la subida es lo más complicado, con una parte casi en vertical, casi como si subieras escaleras, y ya sin sendero que te marque camino, simplemente subir, casi escalar, pero llegas a la cima, y como digo al principio.... tocas el cielo...
Las vistas hablan por si solas
Tras un merecido y placentero descanso, comienza la bajada del Simancón, peligrosa, muy peligrosa, muy empinada, para enseguida (ya que estan una cima enfrente de la otra) comenzar la subida del Reloj, que es identica a la última parte de subida de la primera cima, es decir, ir subiendo por donde se pueda, con mucho cuidado, hasta llegar de nuevo a la cima.
La bajada del Reloj es también lenta y peligrosa, hay que ir con mucho cuidado de donde se pone los pies, y a veces tienes que bajar sentado, porque no es posible mantener el equilibrio. Al finalizar la bajada se llega a la zona denominada Charca Verde, un bebedero natural para los animales de la zona, y que a nosotros nos sirve como lugar para reponer fuerzas de todo lo que llevamos realizado (ya hemos subido las dos cimas). Al mirar hacia arriba parece mentira que hayamos subido hasta tan alto.
Una vez descansados y con las fuerzas mas renovadas (tras 5 horas ya de camino entre tanta subida y bajada) dejamos atrás la Charca Verde, y comenzamos a seguir las indicaciones (a veces complicadas de ver) para localizar el sendero de bajada, que nos lleve de nuevo al cruce de caminos entre el Alto del Boyar y los Llanos del Endinar, por donde ya pasamos al inicio de la jornada, para volver al aparcamiento del camping y dar por finalizada la jornada. Esta última parte parece fácil, y en comparación con lo hecho durante el día lo es, pero se hace muy larga, ya que hay que bordear un monte para llegar al punto inicial, lo cual tardamos en hacer en casi 3 horas, atravesando el monte, a veces subiendo (un poco) y casi siempre bajando, pero ya por senderos señalizados y de nuevo rodeados de arboles y vegetación.
Después de casi 8 horas de recorrido (con sus descansos incluidos, tanto en las cimas como para almorzar) y con los pies destrozados, llegamos al aparcamiento, nos cambiamos de zapatos, y bajamos al pueblo de Grazalema, a merendar y retomar fuerzas antes de volver a casa. Hoy nos los hemos merecido. Hemos subido la segunda y tercera cimas más altas de la provincia... y repito... parece que hemos tocado el cielo.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
domingo, 15 de febrero de 2009
Semana de la alegría
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
Como creo que la mayoría sabe, desde el año pasado tengo la suerte de dar clases en el colegio San Juan Bosco en Jerez. Y desde entonces, estoy más relacionado e informado de lo que es el movimiento salesiano y sobre todo sobre la figura de Don Bosco.

Todos los años, el 31 de enero, se celebra el día de D. Bosco, patrón de ciclo formativo y de los ilusionistas, día en el que falleció en Turín en el año 1888.
En nuestro centro, durante toda la semana que incluye dicho día, se celebra lo que llamamos LA SEMANA DE LA ALEGRIA, durante la cual tienen lugar determinados festejos que intentan conseguir llenar de alegría el centro educativo.
El lunes 26 de enero pudimos vivir un recreo diferente, los alumnos descubrieron que algo especial se estaba celebrando, con música ambiente, la presencia de todos los profesores en el patio participando de sus juegos. Todos, pequeños y mayores, jugamos al futbolín, al fútbol, al tenis, al pimpón, al baloncesto...


El martes 27 se mantuvieron las mismas actividades y a ellas sumamos el taller de globoflexia. Para ello contamos con la colaboración de una animadora de Oratorio y los alumnos de P.C.P.I. Gracias a ellos y al profesor que coordinó la actividad todos disfrutamos dejando volar la imaginación.


El miércoles 28 fue uno de los días más especiales de la semana. El circo llega al colegio. Todo el claustro de profesores cambió la tiza por la pelusa y la nariz de goma. Un recreo que no olvidaremos.


El jueves 29 celebramos la eucarístia de Don Bosco en la iglesia de San Mateo, a las 9:30 de la mañana, y durante el recreo los niños, tanto los mayores como los pequeños, disfrutaron de un espectáculo de malabarismos.


El viernes 30, broche de oro. Todos nos desplazamos a la pradera hípica de Chapín dónde celebramos el día por todo lo alto. El departamento de Educación Física organizó el tradicional maratón de Don Bosco, acompañado de una infinidad de actividades deportivas y lúdicas. A mi personalmente me tocó el megafono, para avisar de los cambios de actividades cada 9 minutos. Ese día me quedé sin voz, pero nos los pasamos todos estupendamente.


Y esto es todo. Esta semana es muy especial en el centro como habreis podido comprobar, y desde luego que deja momentos muy bonitos para recordar.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
Como creo que la mayoría sabe, desde el año pasado tengo la suerte de dar clases en el colegio San Juan Bosco en Jerez. Y desde entonces, estoy más relacionado e informado de lo que es el movimiento salesiano y sobre todo sobre la figura de Don Bosco.

Todos los años, el 31 de enero, se celebra el día de D. Bosco, patrón de ciclo formativo y de los ilusionistas, día en el que falleció en Turín en el año 1888.
En nuestro centro, durante toda la semana que incluye dicho día, se celebra lo que llamamos LA SEMANA DE LA ALEGRIA, durante la cual tienen lugar determinados festejos que intentan conseguir llenar de alegría el centro educativo.
El lunes 26 de enero pudimos vivir un recreo diferente, los alumnos descubrieron que algo especial se estaba celebrando, con música ambiente, la presencia de todos los profesores en el patio participando de sus juegos. Todos, pequeños y mayores, jugamos al futbolín, al fútbol, al tenis, al pimpón, al baloncesto...


El martes 27 se mantuvieron las mismas actividades y a ellas sumamos el taller de globoflexia. Para ello contamos con la colaboración de una animadora de Oratorio y los alumnos de P.C.P.I. Gracias a ellos y al profesor que coordinó la actividad todos disfrutamos dejando volar la imaginación.


El miércoles 28 fue uno de los días más especiales de la semana. El circo llega al colegio. Todo el claustro de profesores cambió la tiza por la pelusa y la nariz de goma. Un recreo que no olvidaremos.
El jueves 29 celebramos la eucarístia de Don Bosco en la iglesia de San Mateo, a las 9:30 de la mañana, y durante el recreo los niños, tanto los mayores como los pequeños, disfrutaron de un espectáculo de malabarismos.
El viernes 30, broche de oro. Todos nos desplazamos a la pradera hípica de Chapín dónde celebramos el día por todo lo alto. El departamento de Educación Física organizó el tradicional maratón de Don Bosco, acompañado de una infinidad de actividades deportivas y lúdicas. A mi personalmente me tocó el megafono, para avisar de los cambios de actividades cada 9 minutos. Ese día me quedé sin voz, pero nos los pasamos todos estupendamente.
Y esto es todo. Esta semana es muy especial en el centro como habreis podido comprobar, y desde luego que deja momentos muy bonitos para recordar.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
sábado, 7 de febrero de 2009
Os tenia abandonados
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
Desde la fiesta de nochevieja que no os escribia, pero es que Enero ha sido un mes muy complicado, con poco tiempo libre y mucho, mucho trabajo.
Durante todo este tiempo, la crisis se ha agravado, cada vez hay más paro, más empresas en quiebra, y más familias pasandolo mal, asi que desde aqui, desde este rinconcito de la Web vamos a intentar haceros reir un poco. ¿Os parece?

La risa es algo inherente al ser humano. Nos evade de las preocupaciones, es buena para la salud, y se desarrolla desde la mas tierna infancia, y si no para muestra un boton...
Dicen que los gaditanos tienen mucha gracia... supongo que la mayoria porque nos tomamos las cosas de otra manera... pero pueden que con el siguiente ejemplo al final se tenga razón...
Y oye.. si estamos en tiempo de crisis y no hay dinero para salir de cañas y de bares, pues nada... en casita, con unos colegas y ha pasar el rato con juegos de mesa, eso si..... cada uno ¿como juega?
Bueno, espero haberos alegrado un ratillo. A mi lo que me alegraría es tener un poco más de participación en el blog... pero ya sabeis si algo no os gusta... es que en mi casa jugamos asi.....
Hasta la próxima Bloxperiencia.
Desde la fiesta de nochevieja que no os escribia, pero es que Enero ha sido un mes muy complicado, con poco tiempo libre y mucho, mucho trabajo.
Durante todo este tiempo, la crisis se ha agravado, cada vez hay más paro, más empresas en quiebra, y más familias pasandolo mal, asi que desde aqui, desde este rinconcito de la Web vamos a intentar haceros reir un poco. ¿Os parece?

La risa es algo inherente al ser humano. Nos evade de las preocupaciones, es buena para la salud, y se desarrolla desde la mas tierna infancia, y si no para muestra un boton...
Dicen que los gaditanos tienen mucha gracia... supongo que la mayoria porque nos tomamos las cosas de otra manera... pero pueden que con el siguiente ejemplo al final se tenga razón...
Y oye.. si estamos en tiempo de crisis y no hay dinero para salir de cañas y de bares, pues nada... en casita, con unos colegas y ha pasar el rato con juegos de mesa, eso si..... cada uno ¿como juega?
Bueno, espero haberos alegrado un ratillo. A mi lo que me alegraría es tener un poco más de participación en el blog... pero ya sabeis si algo no os gusta... es que en mi casa jugamos asi.....
Hasta la próxima Bloxperiencia.
domingo, 4 de enero de 2009
Vaya Nochevieja 2008
Hola, y bienvenidos de nuevo a Bloxperiencia.
Espero que todos hayais entrado con buen pie en el nuevo año. Yo personalmente en la fiesta de nochevieja me lo pasé de escandalo.
Para todos los que estuvieron, sólo indicaros que ya teneis las fotos que tomé en el enlace de mi albúm digital (parte superior del blog). De todas maneras las he reunido todas en el siguiente video que espero os guste.
Espero que me vayais contando como os lo pasasteis vosotros en vuestra entrada de año nuevo.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
Espero que todos hayais entrado con buen pie en el nuevo año. Yo personalmente en la fiesta de nochevieja me lo pasé de escandalo.
Para todos los que estuvieron, sólo indicaros que ya teneis las fotos que tomé en el enlace de mi albúm digital (parte superior del blog). De todas maneras las he reunido todas en el siguiente video que espero os guste.
Espero que me vayais contando como os lo pasasteis vosotros en vuestra entrada de año nuevo.
Hasta la próxima Bloxperiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)